La Norma de bebidas alcohólicas (NOM-142) establece las especificaciones sanitarias y comerciales para el etiquetado adecuado. Exige que las etiquetas incluyan información clara y veraz sobre el contenido, origen y características del producto, ayudando al consumidor a tomar decisiones informadas.
Esta Norma Oficial Mexicana para bebidas alcohólicas es de carácter obligatorio ante los productos comercializados en México, ya sean de origen nacional o de procedencia extranjera.
La NOM-142-SSA1/SCFI-2014 establece los requisitos sanitarios, comerciales y de etiquetado para bebidas alcohólicas en México, garantizando la seguridad y calidad del producto para proteger al consumidor.
La NOM-142-SCFI/SSA1-2014. Especificaciones sanitarias. Etiquetado sanitario y comercial para bebidas alcohólicas. Fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 23 de marzo de 2015, pero entró en vigor el 21 de julio 2015.
La NOM-142 regula aspectos como los ingredientes permitidos, los límites máximos de contenido de alcohol, las advertencias sanitarias en el etiquetado, y las especificaciones sobre el envase y presentación de productos.
La presente Norma Oficial Mexicana no es aplicable a lo siguiente:
Producto fermentado de azúcares o almidones (caña de azúcar, mieles, jarabes) que es destilado y rectificado.
Proceso de maduración de al menos un año en recipientes de roble blanco o encino con capacidad máxima de 700 litros.
Producto obtenido por destilación de líquidos fermentados a partir de materias vegetales, donde la fermentación principal es alcohólica.
Producto resultante de la fermentación alcohólica de materias primas vegetales, con adición permitida de ingredientes y aditivos según normativas.
El etiquetado debe ser claro y legible, en español y con colores que contrasten para garantizar su visibilidad. Además, debe permanecer intacto y bien fijado en el envase hasta su consumo.
Denominación genérica y marca comercial.
Debe indicarse el porcentaje de alcohol en volumen (% Alc. Vol.)
Leyendas como "Hecho en…" o "Producto de…" para identificar el país de fabricación.
Nombre, razón social y domicilio del fabricante o importador.
Incluir los símbolos de prohibición de consumo para menores de edad, mujeres embarazadas y conducción bajo los efectos del alcohol.
Debe incluirse la leyenda"EL ABUSO EN EL CONSUMO DE ESTE PRODUCTO ES NOCIVO PARA LA SALUD".
Envase
Deben usarse envases sanitarios como vidrio, PET, aluminio, o barriles de acero inoxidable.
Lista de Ingredientes
Deben declararse los ingredientes que puedan causar alergias o intolerancias, como cereales con gluten, huevo, leche, cacahuates, etc.
Cumplir con estos puntos asegura que el etiquetado de las bebidas alcohólicas sea claro, seguro y confiable para los consumidores en México.
Contactanos, nosotros te apoyamos en cada paso que debes realizar para cumplir conforme lo establecido de manera nacional en materia de comercial dentro de la industria.
Esta norma se conplementa con las siguientes Normas Oficiales Mexicanas
Quiero etiquetar en México
Quiero etiquetar en Origen
En 6 pasos puedes obtener tu trámite