La norma de productos textiles, prendas de vestir, sus accesorios y ropa de vestir, tienen como objeto establecer la información comercial para el etiquetado de estos productos de elaboración nacional o de procedencia extranjera destinados al consumidor final y que se comercialicen dentro de México.
Esta Norma Oficial Mexicana aplica a los productos textiles y aquellas prendas de evstir cuya composición de este material sea igual o superior al 50% con relación a los materiales dentro de su composición.
Conoce los detalles clave de la NOM-004-SE-2021, la norma que establece los requisitos para el etiquetado de productos textiles así como la información comercial de ropa, accesorios y prendas de vestir en México asegurando que los consumidores reciban información precisa sobre su composición, origen y cuidados.
La NOM-004-SE-2021 de Información comercial-Etiquetado de productos textiles, prendas de vestir, sus accesorios y ropa de casa se publicó el 14 de enero de 2022 en el Diario Oficial de la Federación. pero su entrada en vigor fue el 04 de enero de 2023.
El etiquetado de los productos textiles, prendas de vestir, sus accesorios y ropa de casa comprende cinco rubros importantes:
I. La información del responsable del producto.
II. País de origen.
III. La composición de fibras (descripción de insumos).
IV. Las instrucciones de cuidado (conservación y limpieza).
V. Las tallas de las prendas y dimensiones o medidas en la ropa de casa y textiles.
Los textiles deben incluir información comercial en español en el etiquetado, y pueden agregarla en otro idioma.
La información del forro puede ir en la misma etiqueta o en otra, pero debe indicarse como "forro" o similar.
Debe señalarse la marca comercial del producto.
Se debe mostrar los porcentajes de cada fibra del producto, en orden de mayor a menor según su peso.
La presente Norma Oficial Mexicana no es aplicable a los siguientes productos:
Etiqueta hecha de tela u otro material duradero, cosida, adherida o fijada para garantizar su durabilidad, bordada, impresa o estampada en el producto.
Aquella que utiliza un código bidimensional que almacena datos codificados, y que tiene como destinatario a un consumidor final.
Las fibras textiles producidas a partir de materiales reciclados que ya han tenido un ciclo de vida previo, como el PET (tereftalato de polietileno).
Son las fibras obtenidas a partir de materiales textiles reciclados, como prendas, recortes de tela u otros, para darles un nuevo ciclo de vida.
Producto hecho de fibras naturales, químicas o en mezcla, incluyendo hilados, hilos de coser y bordar, estambres, telas crudas o acabadas, tejidas o no, encajes, listones, bordados, elásticos y otros.
Producto diseñado para brindar seguridad al consumidor, independientemente de su apariencia estética o decorativa, con aplicaciones en diversos sectores.
La NOM-004-SE-2021 establece que las etiquetas de los productos deben contener información clara y precisa en español. Para prendas de vestir, deben incluir la marca comercial, la composición de fibras en porcentaje, la talla, las instrucciones de cuidado (lavado, secado, planchado), el país de origen y los datos del responsable (fabricante o importador).
Deben tener información similar, con detalles sobre los materiales, la talla o dimensiones, instrucciones de cuidado, país de origen y responsable del producto.
(Sábanas, cortinas), se debe especificar la marca, la composición de las fibras, las medidas del producto, las instrucciones de cuidado, el país de origen y el responsable.
La etiqueta debe indicar el porcentaje de fibras, el país de origen y los datos del responsable.
Si el producto tiene forro, debe señalarse claramente en la etiqueta, a menos que esté hecho del mismo material que la prenda.
Además de la información habitual, el empaque debe mostrar el nombre del producto y la cantidad contenida.
Toda la información debe presentarse en español, de forma legible y precisa, y puede complementarse en otros idiomas.
Contactanos, nosotros te apoyamos en cada paso que debes realizar para cumplir conforme lo establecido de manera nacional en materia de comercial dentro de la industria.
Esta norma se conplementa con las siguientes Normas Oficiales Mexicanas
Quiero etiquetar en México
Quiero etiquetar en Origen
En 6 pasos puedes obtener tu trámite